Menú Principal
25 de marzo de 2022

Día Mundial Contra la Tuberculosis

Lema 2022: “Ganemos tiempo: podría ser tuberculosis”

– “Pesquisa oportuna y trabajo con la comunidad son fundamentales para abordar la tuberculosis y el VIH”.

– Dada la relación de coinfección que existe entre la Tuberculosis y el VIH/Sida, el Programa de Tuberculosis y el Criaps realizaron tests rápidos de VIH a población general en Metro Universidad de Chile.

Visibilizar la tuberculosis y la importancia de esta enfermedad en la coinfección con el VIH/Sida fueron las temáticas abordadas durante la actividad desarrollada este jueves 24 de marzo 2022, por el Programa de Tuberculosis y el Criaps en la estación de Metro Universidad Chile, en el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis. En dicha jornada se realizaron tests rápidos de VIH a población general, entregando información y orientación a los usuarios de metro, con especial énfasis en la relación que existe entre ambas enfermedades, tuberculosis y VIH.

“Para llevar una atención de salud de manera  oportuna a las  personas que puedan presentar tuberculosis o una coinfección Tuberculosis/VIH es relevante trabajar con la comunidad local y en especial con aquellos grupos más vulnerables, teniendo en consideración los determinantes sociales en salud”, señaló Lumi Rodríguez, Jefa Subdepto. Prioridades en Salud de la Seremi Salud RM.

 ¿Qué es la tuberculosis y cuáles son sus síntomas?

 La tuberculosis, también conocida como TBC, es una enfermedad causada por una bacteria que se transmite por el aire y se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. La mayoría de las personas infectadas no tienen síntomas, de ahí la importancia en el diagnóstico oportuno y en la prevención. Cuando hay síntomas, generalmente éstos incluyen: tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre. Esta enfermedad  ataca a los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo, como riñones, columna vertebral y el cerebro.

Actualmente, esta patología es de carácter  transmisible y endémico, es una de las diez principales causas de muerte en el mundo,  se estima que en 2020 enfermaron de tuberculosis a nivel mundial  9,9 millones de personas y nuestro país y región no son  ajenos a ello.

La situación de esta enfermedad en la Región Metropolitana indica que la tuberculosis pulmonar alcanza un 76,8% del total de casos diagnosticados en 2020, presentando una mayor prevalencia en hombres,  cuyas edades fluctúan entre los 25 y 34 años. No obstante, existe un número importante de casos en población infantil, alcanzando el 64% de los casos infantiles totales a nivel país.

Grupos de riesgo frente a la tuberculosis

Las personas con VIH (+) tienen 18 veces más probabilidades de desarrollar una tuberculosis activa que las personas VIH (-). El año 2020 a nivel  mundial, se registraron 1,5 millones de muertes por tuberculosis, de las cuales 214.000 personas mantenían una coinfección TBC/VIH.

Tuberculosis y VIH

Debido a  la asociación que presentan ambas enfermedades, el Programa de VIH/ Sida también realiza una pesquisa de tuberculosis dentro de las  actividades de detección de enfermedades oportunistas. Asimismo, a toda persona  con tuberculosis, también se le realiza una prueba diagnóstica para VIH, con el propósito de descartar una coinfección.

Los casos TBC/VIH durante el año 2020 alcanzaron  un 10,3% de los usuarios diagnosticados en la Región Metropolitana. Durante el mismo periodo, la cobertura de tamizaje para VIH en usuarios con Tuberculosis, alcanzó un promedio de 85,5% en todos los Servicios de Salud de la Región Metropolitana.